lunes, 19 de abril de 2021

La acción geológica del mar: líneas de costa ( Noa Pastor)

 

Las líneas litorales son ambientes dinámicos. Su topografía, su composición geológica y su clima varían enormemente de un lugar a otro.


ZONA COSTERA: 

La línea de costa es la línea que marca el contacto entre la tierra y el mar. Cada día, conforme la marea sube y baja, la posición de la linea de costa cambia.  

El litoral, por lo tanto, es la zona que se extiende entre el nivel de marea más bajo y la mayor elevación de la tierra afectada por las olas de temporal. Está dividido en dos partes: playa baja y playa alta. La playa baja es la zona que queda expuesta cuando no hay marea y sumergida cuando hay marea, mientras que la playa alta se sitúa en el lado continental de la línea litoral de marea alta. Suele estar seca y las olas afectan sólo durante los temporales. Esta línea litoral, está siendo modificada constantemente por las olas 

 OLAS Y PLAYAS:

La playa es una acumulación de sedimento que se encuentra a lo largo del margen continental del océano o un lago. Consisten en una o más bermas, que son plataformas relativamente planas que suelen estar compuestas por arena y están marcadas por un cambio de pendiente en el límite del lado del mar. Las playas están compuestas por cualquier material abundante en la zona. 

Las olas oceánicas son energía que se desplaza a lo largo de la interfase entre el océano y la atmósfera. Al mirar las olas estamos viendo el movimiento de energía a través de un medio (agua).



FORMAS DE EROSIÓN: 

 Las diferentes formas de erosión pueden ser propias de la costa o heredadas, como los fiordos o las rías. 

La energía que actúa en las costas, como hemos dicho antes, proviene fundamentalmente de las olas y las mareas. Las olas ejercen la principal acción erosiva y las mareas amplían el campo de actuación de las olas.

 


Las formas de erosión principales son: los acantilados y las plataformas de abrasión.






 Cuando las olas inciden sobre una costa formada por rocas duras, excavan la base y utilizan los fragmentos que surgen para continuar destruyendo la formación rocosa. Así es como se forman los acantilados y la zona plana situada en el pie de estos (plataformas de abrasión). 

Dichas plataformas de abrasión son intermareales, y durante las mareas bajas una buena parte quedan al descubierto. Los fragmentos procedentes de la erosión pueden formar una terraza marina. Y otra parte de estos materiales se pueden quedar sobre la plataforma y formar una playa. 




Cuando la plataforma de abrasión es muy amplia, la fuerza de las olas que llegan al acantilado es pequeña, y por tanto, incapaz de continuar haciendo que retroceda. 

 En una costa accidentada, se pueden originar corrientes de deriva lateral. Que transportan la tierra hasta los entrantes (calas y bahías) y originan playas. 

 La formación de los acantilados está condicionada por la estructura de las capas, la inclinación, la litología y la fracturación. 


TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN:

 

El factor que regula la existencia de formas en el litoral es el balance entre la cantidad de sedimentos que llegan a la costa y la capacidad de las diferentes corrientes de llevarlos mar adentro. 

 Este proceso de sedimentación se produce de esta manera:

 Los remolinos generados cuando rompe una ola levantan partículas del fondo que son arrastradas hacia el suelo. Cuando se detiene la ola, deposita la carga sólida en la zona de batida, y cada una, aporta a la playa nuevo material. 

 Mediante este  mecanismo de transporte y sedimentación, en la zona donde rompen las olas, se acaban construyendo playas. 

 Con las corrientes de marea, pasa una cosa parecida. Durante la marea alta, la corriente de marea avanza hacia el interior y deposita los materiales según su medida. La corriente de marea baja no tiene suficiente fuerza como para romper la cohesión de las partículas finas que se acumulan sobre planos de mareas. 

 Las playas están formadas por la acumulación originada por el depósito del material detrítico. Se distinguen diversas zonas según su relación con el nivel del mar. 

 Muchas veces se originan barras paralelas en la línea de costa que dejan en el medio de una laguna. De tanto en tanto, estas barras están interrumpidas por ranuras que permiten la entrada y la salida del agua del mar. 

 Estas barras pueden estar sumergidas o emergidas, y en este caso pueden tener formas variadas: flechas si están unidas al continente, tambos en forma de pequeñas penínsulas e islas barrera si están aisladas.  

 A cada lado de la laguna, se forman dos planos de marea, que periódicamente son cubiertos por agua. En el lado de la costa, la plana de marea pasa por una zona pantanosa con agua dulce, donde se crea una gran cantidad de vegetación. Se trata de los “aiguamolls”.

 Si el frente de la ola no es paralelo a la línea de costa, se origina la deriva de playa o el río de tierra

 Hay costas que presentan estructuras plegadas paralelamente a las líneas de costa; los sinclinales quedan cubiertos por agua, mientras que los anticlinales sobresalen y forman series de islas paralelas.

 

EVOLUCIÓN DE LAS COSTAS:

 La evolución de las costas está regida por cuatro fenómenos: emersión, hundimiento, erosión y sedimentación. Los dos primeros comportan variaciones en vertical y los otros dos en horizontal. Todos estos fenómenos pueden actuar a la vez.

 Las emersiones o inmersiones son movimientos relativos del continente respecto al nivel del océano que pueden durar miles o millones de años. Actualmente, a causa de la elevación del nivel del mar, la mayoría de las costas son una fase de hundimiento. Las ris y los fiordos son producto del hundimiento de una costa.

MAREAS:

 La marea es el movimiento cíclico del nivel del mar y  de los océanos, acompañado por un movimiento ascendente o descendente. Está producido principalmente por las fuerzas gravitatorias de la marea que ejercen el sol y la luna.  




Preguntas: 

1.Diferencia entre línea de costa y litoral. 

2. ¿Qué es una playa? ¿De donde proceden los sedimentos de las playas?

 3. ¿Cómo se forma un acantilado?

4. ¿Como afecta la luna y el sol a las mareas? ¿Por que? 



5 comentarios:

  1. Marina Medina

    1) La línea de costa marca la diferencia entre el mar y la tierra, variando cada día en relación con las mareas, mientras que la litoral es la zona que se extiende entre el nivel de marea más bajo y la mayor elevación de la tierra afectada por las olas.

    2) Una playa es una acumulación de sedimentos que se encuentran a lo largo del margen continental del océano o en su defecto de un lago. Consisten en una o más bermas (plataformas planas compuestas por arena) que están marcadas por un cambio de pendiente en el límite que da hacia el mar. Estos sedimentos de los que se componen provienen del fondo marino y del material detrítico que transportan y sedimentan las olas.

    3) Los acantilados se forman mediante el choque constante de las olas contra una superficie de roca dura, estas acaban excavando la base y los fragmentos que de estas se extraen se redistribuyen y pasan a ser una herramienta para continuar destruyendo la formación rocosa.

    4) La Luna y el Sol generan movimientos ascendentes y descendentes en el mar, lo que acompañado de los movimientos cíclicos de este genera las mareas, esto se debe a la gran fuerza gravitatoria que estos astros ejercen sobre el agua del mar

    ResponderEliminar
  2. 1. Las líneas litorales son ambientes dinámicos, en cambio, la línea de costa es la línea que marca el contacto entre la tierra y el mar.

    2.La playa es una acumulación de sedimento que se encuentra a lo largo del margen continental del océano o un lago.

    3. Se forman por erosión. Cuando las olas inciden sobre una costa formada por rocas duras, excavan la base y utilizan los fragmentos que surgen para continuar destruyendo la formación rocosa.

    4. El Sol y la Luna afectan con sus fuerzas gravitatorias.

    Jana Puignou

    ResponderEliminar
  3. 1.La línea de costa es la línea que marca el contacto entre la tierra y el mar. Cada día, conforme la marea sube y baja, la posición de la linea de costa cambia.

    El litoral, por lo tanto, es la zona que se extiende entre el nivel de marea más bajo y la mayor elevación de la tierra afectada por las olas de temporal.

    2.La playa es una acumulación de sedimento que se encuentra a lo largo del margen continental del océano o un lago. Las playas están compuestas por cualquier material abundante en la zona.

    3.Cuando las olas inciden sobre una costa formada por rocas duras, excavan la base y utilizan los fragmentos que surgen para continuar destruyendo la formación rocosa.

    4.El sol y la Luna generan fuerzas gravitatorias que generan distintos tipos de mareas.

    Gonzalo Fernández

    ResponderEliminar
  4. 1.Diferencia entre línea de costa y litoral.
    la linea de costa es la linea que marca el mar y la tierra, es decir, marca el contacto entre la tierra y el mar, en cambio la línea litoral es la zona desde el nivel más bajo de la marea hasta la zona mas alta de la tierra afectada por las olas

    2. ¿Qué es una playa? ¿De donde proceden los sedimentos de las playas?
    las playas son las acumulaciones de sedimentos en margen continental oceánico. Estos sedimentos proceden del fondo oceánico.
    3. ¿Cómo se forma un acantilado?
    se forman a base de la erosión de las olas
    4. ¿Como afecta la luna y el sol a las mareas? ¿Por que?
    la marea se ve afectada por la luna y el sol porque estos producen fuerzas y hacen diferentes tipos de mareas.

    ResponderEliminar

El cenozoico ( Terciario)

El Cenozoico es la más reciente de todas las eras, la última y también en la más breve de todas. Por supuesto, es la era en la que nos encon...