lunes, 12 de abril de 2021

Procesos gravitacionales ( Abril Palacios)

Los procesos gravitacionales son las consecuencias de la acción directa de la gravedad sobre los materiales en laderas o montañas, cuando estos materiales se sitúan en pendiente, las acciones de la gravedad son más frecuentes. Los procesos gravitacionales es la etapa consecutiva a la meteorización. Para que estos procesos se lleven a cabo se necesita la presencia de una pendiente

Se diferencian de los procesos erosivos en el hecho de que los procesos gravitacionales no dependen de un medio de transporte como el viento, agua o hielo de los glaciares.

 RELACIÓN CON LOS PAISAJES:

Los efectos combinados de los procesos gravitacionales y las aguas de escorrentía producen valles fluviales y diferentes paisajes en la tierra, si solo las corrientes fueran responsables de la creación de valles por los que fluyen, estos serían muy estrechos. Por ello, si un valle es más ancho que profundo indican la presencia de procesos gravitacionales. Como por ejemplo en el Gran cañón las paredes del cañón se extienden más allá del río por procesos gravitacionales:


CONTROLES Y DESENCADENANTES DE LOS PROCESOS GRAVITACIONALES:

La gravedad es la fuerza que controla los procesos gravitacionales, pero mucho antes de que se produzca un deslizamiento varios procesos actúan para debilitar el material y hacerlo más susceptible a la gravedad.

estos desencadenantes son:

  1. Agua
  2. Pendientes sobreempinadas
  3. Eliminación de vegetación
  4. Movimientos internos
  5. Fuego

1.AGUA:

Cuando los poros del sedimento se llenan de agua, hace que las partículas se deslizen con facilidad, es decir, la saturación de los poros reduce la resistencia interna de los materiales. Esto provoca que estos materiales resistan menos a la fuerza de la gravedad provocando deslizamientos. Por ejemplo, la arena de la playa cuando está un poco mojada se pega bien, pero si está lo suficientemente mojada como para llenar los huecos de entre los granos, la arena se vuelve escurridiza.

2. PENDIENTES SOBRE-EMPINADAS:

El exceso de pendiente es otra de las causas de movimientos de masa.

Las partículas no consolidadas que se encuentran en una pendiente estable y en un ángulo de reposo no se verán afectadas por los procesos gravitacionales, pero si hay un exceso de pendiente, estas partículas sufrirán movimientos a causa de la gravedad. También el exceso de pendiente produce pendientes inestables y movimientos del suelo.

En esta foto, una de las causas podría ser que el ángulo de reposo de estos materiales no consolidados sea mucho menor y con el paso del tiempo se ha desprendido.

3. ELIMINACIÓN DE LA VEGETACIÓN:

Las plantas y la vegetación protegen contra la erosión y contribuyen a la estabilidad de las pendientes porque sus raíces unen el suelo y el regolito. Donde faltan platas, se potencian los procesos gravitacionales, en especial en pendientes empinadas y el agua abundante.


4. MOVIMIENTOS INTERNOS:

Un factor adicional para desencadenar movimientos son los terremotos. Estos pueden desalojar enormes volúmenes de material no consolidado. Un ejemplo de este desencadenante es el terremoto de Northridge en el que un terremoto de magnitud 6,7 produjo pérdidas estimadas en 20.000 millones de dólares por los deslizamientos de materiales.

https://www.telemundo52.com/fotosyvideos/el-devastador-terremoto-de-northridge-de-1994_tlmd-los-angeles/4180/

licuefacción: temblor de la tierra que hace que los materiales saturados en agua pierdan su resistencia y se conviertan en masas que fluyen parecidas a los fluidos.

5. Fuego.

Después de un incendio forestal, el suelo se vuelve seco y suelto. Como consecuencia, el suelo tiende a descender por las pendientes empinadas. Además el fuego también puede cocer el suelo creando una capa impermeable que impide el paso del agua y aumenta durante las lluvias los desplazamientos superiores.

 DESLIZAMIENTOS SIN DESENCADENANTES:

No todos los deslizamientos están causados por desencadenantes. Los materiales de la pendiente se debilitan de manera gradual con el tiempo bajo la influencia de la meteorización a largo plazo, infiltración de agua u otros procesos físicos y hace que la resistencia sea menor que la necesaria para mantener la estabilidad de la pendiente.

 

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS GRAVITACIONALES:

Los procesos gravitacionales se puede clasificar según el tipo de movimiento:


  1. DESPLOME O DESPRENDIMIENTO
  2. DESLIZAMIENTO
  3. FLUJO DE DERRUBIOS
  4. FLUJO DE TIERRA

1.DESPRENDIMIENTO o DESPLOME.

Fragmentos de cualquier tamaño sueltos son implicados en una caída libre. El material suelto no puede mantenerse sobre la superficie, estos son la forma en la que se forman las pendientes talud

( en la foto superior se trata de un talud oceánico)




2. DESLIZAMIENTO

Los deslizamientos se producen cuando el material se mantiene coherente y se mueve a lo largo de una superficie bien definida.

 


 

FLUJO

Se produce cuando el material se desplaza pendiente abajo en forma de fluido viscoso, la mayor parte de fluidos está saturada de agua y se mueve normalmente siguiendo una forma de lengua o lóbulo. Estos se dan a velocidades lentas.

 


3.FLUJO DE DERRUBIOS O COLADAS DE BARRO

Tipo relativamente rápido el proceso gravitacional. consiste en la fluencia del suelo y regolitos con abundante cantidad de agua. Son capaces de arrastrar árboles a su paso, son un gran peligro en áreas pobladas y al desarrollo de áreas de montañas relativamente secas.

-        lahares: flujo de derrubios formados por materiales volcánicos en los flancos de los volcanes.

4.FLUJO DE TIERRA

Un flujo de tierra es cuando el material de una ladera de una colina se desgaja dejando una cicatriz en la pendiente y forma una masa en forma de lengua o lágrima la cual fluye pendiente abajo. Se forma en las áreas húmedas de las colinas. Se mueven más lentamente que los flujos de derrubios. Se caracterizan por un movimiento lento y persistente y pueden permanecer activos durante días y años.

Existen tres casos extremos de movimientos en masa ( los materiales se comportan plásticamente)  

REPTACIÓN

Tipo de proceso gravitacional que implica el movimiento descendente gradual del suelo . un factor que contribuye es la expansión y contracción  del material causado por la congelación y deshielo o por humedad o sequedad.



SOLIFLUXIÓN:

Cuando el suelo se satura de agua y crea masas empapadas que fluyen pendiente abajo a baja velocidad.

Este proceso es común en los lugares que el agua no se filtra.

DESLIZAMIENTOS SUBMARINOS:

En el fondo oceánico también se producen deslizamientos los cuales van asociados al movimiento interno. Es probable que al ocurrir grandes deslizamientos provoquen tsunamis.

 

PREGUNTAS:

  1. ¿Cuál es la fuerza que controla los procesos gravitacionales?
  2. Dí cual es la importancia del ángulo de reposo
  3. Cuales son los cuatro tipos principales de procesos gravitacionales. 
  4. Mirando las fotos explica las diferencias entre desprendimiento, delizamiento y flujo. 
  5. Diferencia entre colada de barro y flujo de tierra
  6. Cuales son las causas que pueden producir reptación
  7. Explica cómo afecta el agua a estos procesos



10 comentarios:

  1. 1. La gravedad
    2. Evitar que las partículas no consolidadas se muevan a causa de la gravedad
    3. Desplome o desprendimiento, deslizamiento, flujo de derrubios y flujo de tierra
    4. Desprendimiento es que algo cae, deslizamiento que resbala y el flujo cuando se desliza pendiente abajo
    5. El flujo de tierra se mueve más lentamente
    6. La expansión y contracción del material causado por la congelación y deshielo o por humedad o sequedad.
    7. Los materiales resisten menos a la fuerza de la gravedad provocando deslizamientos.

    Nayara Bonilla

    ResponderEliminar
  2. Carlos Baena Flores
    PREGUNTAS:
    1. ¿Cuál es la fuerza que controla los procesos gravitacionales?
    1. La fuerza de la gravedad
    2. Dí cual es la importancia del ángulo de reposo
    2. Si hay un exceso de pendiente las partículas sufrirán movimientos a causa de la gravedad.
    3. Cuales son los cuatro tipos principales de procesos gravitacionales. 
    3. Desplome o desprendimientos, deslizamiento, flujo de derrubios y flujo de tierra.
    4. Mirando las fotos explica las diferencias entre desprendimiento, deslizamiento y flujo. 
    4. Desprendimiento, que se cae, deslizamiento, se desliza y flujo es lo mismo que deslizamiento.

    5. Diferencia entre colada de barro y flujo de tierra
    5.La diferencia es que el flujo de tierra se mueve mas despacio.

    6. Cuales son las causas que pueden producir reptación?
    6.La congelación y deshielo o por humedad o sequedad.

    7. Explica cómo afecta el agua a estos procesos
    7.Cuando los poros del sedimento se llenan de agua, hace que las partículas se deslizen con facilidad, es decir, la saturación de los poros reduce la resistencia interna de los materiales.



    ResponderEliminar
  3. 1) La gravedad controla los procesos gravitacionales.
    2) Es importante por que si el ángulo de la pendiente es excesivo los materiales cederán ante la gravedad y se desprenderán.
    3) Desplome/desprendimiento, deslizamiento, flujo de derrubios y flujo de tierra.
    4) Desprendimiento: Los materiales caen de golpe todos juntos.
    Deslizamiento: Los materiales se desprenden progresivamente y se deslizan por una superficie.
    Flujo: El echo de que unos materiales se deslicen pendiente abajo después del deslizamiento.
    5) La principal diferencia es que el flujo de tierra se mueve mas lentamente ya que esta seco y no se deliza con tanta facilidad.
    6) El echo de que, a causa de la congelación, el deshielo, la humedad o la sequedad, los materiales se expandan o se contraigan.
    7) El agua inunda los poros de los materiales y al saturar estos se reduce su resistencia al movimiento, por lo que los materiales resisten menos a la fuerza de la gravedad y esto acaba por provocar deslizamientos.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. 1. La fuerza de la gravedad.

    2. Si hay un exceso de pendiente, las particulas sufriran movimiento a causa de la gravedad.

    3. Desplome o desprendimiento, deslizamiento, flujo de derrrubios y flujo de tierra.

    4. Desprendimiento: Los mteriale se caen.
    Deslizamiento: Los materiales se desprenden, se mueveen por la pendiente y caen.
    Flujo: Cuando los materiales se desprenden pendiente bajo después de un deslizamiento.

    5. La diferencia es que el flujo de tierra se mueve más despacio.

    6. Congelación, deshielo, humedad sequedad.

    7. Cuando los poros del sedimento se llenan de agua, hace que las partículas se deslizen con facilidad, es decir, la saturación de los poros reduce la resistencia interna de los materiales.

    ResponderEliminar
  6. 1- La fuerza de la gravedad

    2- Si hay un exceso de pendiente las particulas sufriran movimieno a causa de la gravedad

    3- Desplome o desprendimiento, deslizamiento, flujo de derrrubios y flujo de tierra.

    4- Desplome: el material se cae en seco
    Deslizamiento: el material se mueve a causa de la pendiente
    FLujo: el material se mueve pendiente abajo.

    5- EL flujo de tierra se mueve más despacio.

    6- congelación, deshielo, humedad y sequedad.

    7- el agua inunda los poros de los materiales y cuando se saturan estos reducen su resistencia al movimiento, por lo que los materiales resisten menos la fuerza de la gravedad y esto termina provocando deslizamientos.

    Pol Altozano

    ResponderEliminar
  7. 1. La gravedad

    2. Si hay un exceso de pendiente las partículas sufrirán movimientos a causa de la gravedad.

    3. Agua, pendientes sobre-empinadas, eliminación de vegetación y movimientos internos.

    4. Desplome cae en seco, el deslizamiento se mueve por la pendiente y el flujo se mueve por la pendiente abajo.

    5. El flujo de tierra se mueve más despacio.

    6. Congelación, deshielo, humedad y sequedad.

    7. La saturación de los poros reduce la resistencia interna de los materiales, ya que se llenan de agua haciendo que las partículas se deslicen con facilidad.

    ResponderEliminar
  8. 1. La gravedad

    2. Si hay un exceso de pendiente, estas partículas sufrirán movimientos a causa de la gravedad.

    3. DESPLOME O DESPRENDIMIENTO DESLIZAMIENTO FLUJO DE DERRUBIOS FLUJO DE TIERRA

    4.DESPLOME: Fragmentos de cualquier tamaño sueltos son implicados en una caída libre. El material suelto no puede mantenerse sobre la superficie, estos son la forma en la que se forman las pendientes talud.
    DESLIZAMIENTO: Los deslizamientos se producen cuando el material se mantiene coherente y se mueve a lo largo de una superficie bien definida.
    FLUJO: Se produce cuando el material se desplaza pendiente abajo en forma de fluido viscoso, la mayor parte de fluidos está saturada de agua y se mueve normalmente siguiendo una forma de lengua o lóbulo. Estos se dan a velocidades lentas.
    5. El flujo de tierra se mueve más despacio que la colada de barro.

    6.Expansión y contracción del material causado por la congelación y deshielo o por humedad o sequedad.

    7. Cuando los poros del sedimento se llenan de agua, hace que las partículas se deslicen con facilidad, es decir, la saturación de los poros reduce la resistencia interna de los materiales. Esto provoca que estos materiales resistan menos a la fuerza de la gravedad provocando deslizamientos.

    ResponderEliminar

El cenozoico ( Terciario)

El Cenozoico es la más reciente de todas las eras, la última y también en la más breve de todas. Por supuesto, es la era en la que nos encon...