jueves, 24 de septiembre de 2020

Pensamiento analítico versus pensamiento sintético

 Para comprender la Teoría de Sistemas, que aplicaremos en el estudio de las Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, es necesario tener muy clara la diferencia entre dos formas complementarias que la mente humana usa para acceder al conocimiento y a la descripción de la realidad: el pensamiento analítico y el pensamiento sintético. Visualiza este vídeo ( está en inglés, pero no es difícil y además visualmente es muy didáctico) y a continuación contesta a las cuestiones que se te plantean








1-Explica con tus palabras cuáles son las características básicas del pensamiento analítico y pon dos ejemplos de disciplinas, asignaturas o ciencias en las que se use, justificando  el por qué.

2-Explica con tus palabras cuáles son las características básicas del pensamiento sintético y pon dos ejemplos de situaciones en las que sea correcto usar este tipo de aproximación a la realidad.


3-De los siguientes ejemplos di cuales se aproximan a cada tipo de pensamiento: análisis sintáctico de una frase, estudio de las conexiones neuronales, interconexiones en el mapa del metro de una gran ciudad, anatomía del sistema respiratorio, fisiología del sistema respiratorio, clasificación de rocas, estudio de los efectos de la contaminación en un ecosistema, estudio de la composición de una población humana a lo largo de los años, observación de las partes de un insecto, hacer un esquema de un tema, hacer una redacción a partir de una vivencia.


4-¿Qué  tipo de pensamiento usa la Teoría de Sistemas? Justifícalo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cenozoico ( Terciario)

El Cenozoico es la más reciente de todas las eras, la última y también en la más breve de todas. Por supuesto, es la era en la que nos encon...